DESTAQUE

    Posts em Destaque

Loading...

Un Capricho Llamado Mollendo

“Efectivamente es un capricho sobre rocas frente a un bravo mar”


Imaginemos que en los tiempos que hoy vivimos, alguien pretendiese levantar una ciudad sobre empinados cerros y quebradas, sin río, sin sol casi todo el año y sin lluvia -esporádicamente una garúa- en un suelo rocoso cuyas posibilidades de producir alimento son escasas; a orillas de un mar embravecido cuya estrecha bahía, además por su bajo nivel, no permite que embarcaciones de mayor calado puedan acoderar. Estaríamos ante una intención absurda que los modernos conceptos de la planificación y los estudios de factibilidad inmediatamente habrían rechazado. Estaríamos ante un capricho. Y este capricho existe y se llama Mollendo. Y es un capricho del hombre frente a la naturaleza.

Su gente -todos se conocen- es en buena parte mezcla de arequipeños y europeos; tienen dentro de una Arequipa con mucha identidad propia, su propia identidad. Tanto que si les preguntan si son arequipeños, rebelándose contra el mapa político que los integra a este departamento, responden que no. Son mollendinos.

Cierto que para Mollendo la madre tierra no fue muy generosa. Pero es cierto también que fue engendrado por su padre el mar. Lo protege, lo alimenta, retoza con él en sus playas, le enseña que el trabajo es faena dura, lo rezonga con su braveza y lo hace hombre. Cuando ruge asusta pero si algún día dejara de rugir, los hijos del pueblo perderían el coraje, característica innata que explica esta bella porfía de una heroica subsistencia.


El pueblo de Mollendo, logró subsistir a pesar epidemias, bombardeos y saqueos durante la guerra del 79, voraces incendios y la agresión más persistente: El olvido de los gobiernos. Y aun así subsistió.


“Mollendo nació con el Ferrocarril Sur Andino, constituyendo un suceso trascendental, al cual asistieron el entonces Presidente de la República José Balta y sus ministros, entre ellos Nicolás de Piérola”. El Ferrocarril Sur Andino partía de Mollendo hacia su destino Arequipa; luego creció a Juliaca, Puno y Cusco; posteriormente nos vinculó a Bolivia y Argentina; constituyendo “El Ferrocarril Trans - Continental de Mollendo a Buenos Aires”


Entonces Mollendo nace el Siglo XIX con el ferrocarril, renace en el Siglo XX con el Puerto de Matarani, en el presente Siglo XXI, Mollendo está volviendo a nacer con la Carretera Costanera. Si a ello se suma la construcción de un Nodo Energético, la probabilidad de ser Polo de Desarrollo Petroquímico, de ser punto de llegada del Gasoducto Sur Andino, la perspectiva del Mega Puerto de Corío, y las enormes potencialidades Turísticas de esta Hermosa Tierra, tendremos un Mollendo con Futuro.    


Cuando se habla de Arequipa, se habla primero del Colca, de su Hermosa Catedral, de sus Iglesias, pero poco se habla de sus playas, de su puerto, poco se habla de Mollendo. Tenemos que promocionar más nuestro querido Mollendo, con fotos, con videos, los portales de fotos o vídeos son ideales para mostrar la única y verdadera “cara” de un destino turístico. Actualmente la gran mayoría de las reservas online se han realizado tras visualizar una galería, o a un par de clics de esta. ¿La web del destino cuenta con la mejor galería de fotos posible? ¿No? Pues manos a la obra.


COMPARTILHAR:

+1

author

Este post foi escrito por: Nome do Autor

Aqui voce coloca sua descrição!

Receba gratuito para sua Caixa de Email

1 comentarios:

VIVA MOLLENDO

Reply

Publicar un comentario

CodeNirvana
© Copyright DESTINO MOLLENDO
Back To Top