DESTAQUE

    Posts em Destaque

Loading...

Un Capricho Llamado Mollendo

“Efectivamente es un capricho sobre rocas frente a un bravo mar”


Imaginemos que en los tiempos que hoy vivimos, alguien pretendiese levantar una ciudad sobre empinados cerros y quebradas, sin río, sin sol casi todo el año y sin lluvia -esporádicamente una garúa- en un suelo rocoso cuyas posibilidades de producir alimento son escasas; a orillas de un mar embravecido cuya estrecha bahía, además por su bajo nivel, no permite que embarcaciones de mayor calado puedan acoderar. Estaríamos ante una intención absurda que los modernos conceptos de la planificación y los estudios de factibilidad inmediatamente habrían rechazado. Estaríamos ante un capricho. Y este capricho existe y se llama Mollendo. Y es un capricho del hombre frente a la naturaleza.

Su gente -todos se conocen- es en buena parte mezcla de arequipeños y europeos; tienen dentro de una Arequipa con mucha identidad propia, su propia identidad. Tanto que si les preguntan si son arequipeños, rebelándose contra el mapa político que los integra a este departamento, responden que no. Son mollendinos.

Cierto que para Mollendo la madre tierra no fue muy generosa. Pero es cierto también que fue engendrado por su padre el mar. Lo protege, lo alimenta, retoza con él en sus playas, le enseña que el trabajo es faena dura, lo rezonga con su braveza y lo hace hombre. Cuando ruge asusta pero si algún día dejara de rugir, los hijos del pueblo perderían el coraje, característica innata que explica esta bella porfía de una heroica subsistencia.


El pueblo de Mollendo, logró subsistir a pesar epidemias, bombardeos y saqueos durante la guerra del 79, voraces incendios y la agresión más persistente: El olvido de los gobiernos. Y aun así subsistió.


“Mollendo nació con el Ferrocarril Sur Andino, constituyendo un suceso trascendental, al cual asistieron el entonces Presidente de la República José Balta y sus ministros, entre ellos Nicolás de Piérola”. El Ferrocarril Sur Andino partía de Mollendo hacia su destino Arequipa; luego creció a Juliaca, Puno y Cusco; posteriormente nos vinculó a Bolivia y Argentina; constituyendo “El Ferrocarril Trans - Continental de Mollendo a Buenos Aires”


Entonces Mollendo nace el Siglo XIX con el ferrocarril, renace en el Siglo XX con el Puerto de Matarani, en el presente Siglo XXI, Mollendo está volviendo a nacer con la Carretera Costanera. Si a ello se suma la construcción de un Nodo Energético, la probabilidad de ser Polo de Desarrollo Petroquímico, de ser punto de llegada del Gasoducto Sur Andino, la perspectiva del Mega Puerto de Corío, y las enormes potencialidades Turísticas de esta Hermosa Tierra, tendremos un Mollendo con Futuro.    


Cuando se habla de Arequipa, se habla primero del Colca, de su Hermosa Catedral, de sus Iglesias, pero poco se habla de sus playas, de su puerto, poco se habla de Mollendo. Tenemos que promocionar más nuestro querido Mollendo, con fotos, con videos, los portales de fotos o vídeos son ideales para mostrar la única y verdadera “cara” de un destino turístico. Actualmente la gran mayoría de las reservas online se han realizado tras visualizar una galería, o a un par de clics de esta. ¿La web del destino cuenta con la mejor galería de fotos posible? ¿No? Pues manos a la obra.


Perú fue Elegido entre los 10 Destinos Imperdibles para hacer Turismo de Aventura


La reconocida revista de viajes Rough Guides realizó una encuesta para definir a los diez destinos imperdibles para hacer turismo de aventura en el 2016. En la lista, resalta la inclusión de Perú en el noveno lugar, gracias a la elección de los viajeros.

Por medio de su sitio web, la publicación inglesa reveló que nuestro país fue escogido en la novena casilla. La clasificación es encabezada por Nepal, luego aparece Filipinas, Myanmar, India, Islandia, Grecia, Vietnam y Estados Unidos. En décimo lugar es ocupado por Tailandia. 

“Según ustedes (los lectores), el Perú es el lugar para estar en Sudamérica este año. La impresionante Machu Picchu, Arequipa la Ciudad Blanca, las misteriosas Líneas de Nasca y su capital exuberante, Lima, siempre serán populares”, se lee en la web de la revista. 

Entre las razones por las cuales los lectores eligieron al Perú como un lugar para hacer turismo de aventura, resalta el Museo de Túcume (Lambayeque), que fue inaugurado el año pasado, constituyéndose en una buena opción para el turismo. “Ubicado en el noroeste de Perú, es una zona poco visitada por los turistas extranjeros, que nos muestra en detalle la impresionante vida de las civilizaciones preincas entre algunas ruinas verdaderamente antiguas”, agrega la guía.

Lugares Turísticos de Mollendo en el 2016

1. Playas de Mollendo

El principal atractivo de Mollendo son sus amplias playas, es una de las más concurridas del sur del Perú, cuenta con todos los servicios básicos, para una placentera estadía de verano en las playas de Mollendo.


2. Malecon Ratti

El Malecón Ratti es una inmensa terraza construida en lo alto del acantilado que divide la ciudad y el circuito de playas. Desde donde se puede aprecia la inmensidad del mar y sus playas, desde allí también se puede apreciar la antigua estación del Ferrocarril, el Muelle Turístico, el Complejo Turístico Playa Uno, el Parque Acuático y el Castillo de Forga.


3. Muelle Turístico

Es un hermoso y remozado muelle, una combinación perfecta junto a las olas del mar, teniendo como fondo el bello atardecer como fondo el mar azul y el cielo naranja, donde se puede contemplar la puesta de sol, dando un marco perfecto para una velada romántica e inolvidable.


4. Parque Acuatico

Moderno complejo de piscinas, uno de los mas modernos del sur del país, este complejo posee 15 diferentes toboganes para deslizarse, hace de este parque acuático, un lugar imperdible que lo hará pasar un gran momento a usted y su familia o amigos a la vez que logra refrescarse del calor en esta temporada veraniega.


5. Aguadita

Es una pequeña quebrada donde se encuentra una piscina de agua corriente de mar, en la que puede bañarse junto a pequeños peces. Allí también hay una poza de aguas termales medicinales. Piscina donde los jóvenes mas osados se lanzan desde una altura de 10 metros entre los acantilados.


6. Antiguas Casonas

A finales del siglo XIX, gracias a la inauguración del ferrocarril, Mollendo se vio poblado por familias norteamericanas, alemanas, inglesas entre otras, las cuales importaron Pino de Oregon para construir elegantes y singulares viviendas de hasta tres pisos, todo en base a esta madera, los cuales son habitadas hasta hoy en día, y pueden ser observadas en las calles Mariscal Castilla, Mayor Blondell, Arequipa, Deán Valdivia e Islay, dando una bonita combinación de las antiguas construcciones de madera con las construcciones modernas.


7. Playa 1

El Complejo turístico deportivo cuenta con piscina, canchas de fulbito y de frontón. Como también cuenta con restaurantes y discotecas, lo cual permite disfrutar con la familia y amigos todo un día de playa. Cuenta con servicio de vigilancia y diversos módulos de servicios de duchas, vestidores, baños, teléfonos públicos y puestos de comida. También tiene una zona para estacionamiento.



8. Parque Infantil

No podía faltar este colorido parque para los más pequeños y grandes. Este parque esta ubicado en la Urb. Centenario, posee juegos temáticos con formas de pulpos gigantes, cangrejos y tortugas, Pose una cabaña para cumpleaños en forma de locomotora, anfiteatro natural, cancha de césped, todo ello acompañado en un ambiente ecológico.


9. Catarindo

Catarindo, es una angosta caleta de aguas mansas a solo 2 kilómetros al norte de Mollendo. Por su cercanía al centro urbano de Mollendo, es muy visitada en la temporada veraniega, sobre todo por quienes gustan de la pesca. Catarindo es de fácil acceso a sus playas cuenta con servicios, como restaurantes, playa de estacionamiento.


10. Lagunas de Mejia

Santuario Nacional Lagunas de Mejía, refugio y lugar de descanso de numerosas aves que migran del norte a sur, siendo, para muchas de ellas, la única parada en más de 2 mil kilómetros de recorrido por la costa del Pacífico. Se encuentra a 11 kilómetros de Mollendo y a 146 kilómetros de la ciudad de Arequipa.







Lugares Turísticos de Arequipa: 10 Joyas Imperdibles


Los diez mejores lugares turísticos de Arequipa, una de las ciudades más hermosas de Perú, escenario de blancas arquitecturas desplegadas en una joya de casco histórico, con el imponente telón de fondo de volcanes nevados y la Cordillera de los Andes.

1. Plaza de Armas

Considerada una de las plazas más hermosas del continente, destaca por sus imponentes columnatas de granito que la abrazan en tres de sus costados, su imponente Catedral que se levanta en el cuarto y dos otras iglesias enmarcando las esquinas: La Iglesia La Compañía y La Iglesia Nuestra señora de la Merced. Uno de los lugares turísticos de Arequipa que cautiva tanto de día con su agitada actividad y numerosos restaurantes llenos de público bajo sus portales, como de noche cuando sus majestuosos monumentos son iluminados adquiriendo tonalidades anaranjadas.


2. La Iglesia de la Compañía

Joya de arquitectura religiosa situada en uno de los costados de Plaza de Armas, una edificación levantada en 1590 que destaca por sus muros de piedra blanca y el hermoso juego de relieves que decoran su fachada barroca. Al visitarla se recomienda también apreciar su fachada lateral, de menor magnificencia que la principal, pero también rica en relieves y detalles. En el interior destaca una pausa en la Capilla de San Ignacio, una hermosa muestra del arte decoratorio arequipeño, con coloridas ornamentaciones que recrean un escenario tropical. Terminan por complementar los atractivos del complejo, los dos claustros en su parte posterior.


3. El Barrio de San Lazaro

Barrio más antiguo de Arequipa, situado a no más de 500 metros de la Plaza de Armas, una mágica área de pequeñas plazoletas y estrechas callejuelas en adoquines negros circundadas por arquitecturas blancas en sillar, desde cuyas paredes cuelgan macetas de geranios y faroles. Dentro del área destacan sus estrechos callejones, sitios como Callejón Violín con su característico arco de entrada, Callejón Cristales con ausencia de veredas, Callejón Bayoneta con su estrechez y Callejón Combate Naval bajo el cual se encuentra la Plazoleta de Camporredondo con su sencilla Iglesia de Tres Campanas.


4. El Monasterio de Santa Catalina

Uno de los más famosos lugares turísticos de Arequipa, una verdadera ciudadela de 20.000 mt2 fundada en 1579 sirviendo de convento de las monjas de la orden de Santa Catalina de Siena. Su atractivo procede de la belleza de sus arquitecturas, considerándose el mejor reflejo del esplendor del Perú Virreinal, una obra en sillar blanco y rosado, con un conjunto de estrechos callejones y callejuelas circundados por arquerías, que se abren paso entre esplendorosos patios, claustros, jardines, plazoletas y las antiguas instalaciones del conjunto. Más información en el sitio del Monasterio.


5. Villa de Yanahuara

Uno de los lugares turísticos de Arequipa más famosos por albergar el hermoso Mirador de Yanahuara, terraza circundada por arcadas de piedra que sirve de plataforma a espectaculares vistas de la Ciudad Blanca y sus tres volcanes nevados: Misti, Chachani, y Pichu Pichu. Para llegar al lugar se deben recorrer 2 kilómetros desde el centro histórico de Arequipa, un paseo ideal para el atardecer que se puede complementar con la visita al pintoresco poblado, característico por sus edificios religiosos, angostas calles empedradas de estilo andaluz y antiguas casonas realizadas con la técnica del sillar.


6. Villa de Cayma

Apodada el Balcón de Arequipa por las bellas vistas que se obtienen hacia la Ciudad Blanca, corresponde a una localidad en altura situada a 3 kilómetros del centro histórico de la ciudad, reconocida por la belleza de sus arquitecturas coloniales y por su Iglesia San Miguel Arcángel, templo religioso que esconde joyas de pintura de la escuela cusqueña que muestran los milagros de la Virgen. Otro de los atractivos turísticos de Villa de Cayma, corresponde a la posibilidad de practicar deportes aventura, tales como canotaje, kayak, escalada y parapente, entre sus paisajes naturales de laderas, quebradas y ríos.


7. Sabandia

Conocida como la Puerta Sur Oriental de Arequipa, corresponde a una localidad situada a 8 kilómetros del centro histórico de la ciudad, característica por sus paisajes de campiña y vertientes de aguas cristalinas que emanan de los cercanos volcanes. Su mayor atractivo turístico corresponde al Molino de Sabandía, monumento colonial que por siglos fue el abastecedor de harina de la ciudad, una obra patrimonial hoy en día restaurada manteniendo sus blancos muros de sillar, bóvedas, gárgolas, y balcones.


8. Reserva de Salinas

Joya de patrimonio natural situada en las cercanías de Arequipa a una altitud promedio de 4 300 m.s.n.m., una zona característica por sus paisajes que mezclan volcanes nevados, lagunas rodeadas de bofedales, bosques andinos y praderas. Su sitio más famoso corresponde a la Laguna Salinas, un escenario de particular belleza configurado a partir de un salar de aguas someras y extensos bofedales que lo circundan, un verdadero santuario de avifauna que logra acoger en ciertas épocas del año cerca de 20 000 aves acuáticas, encontrándose entre ellas sus famosos flamencos que tiñen de colorido las aguas de la laguna.


9. Cañón del Colca

Uno de los cañones naturales más profundos del mundo, una formidable excursión que permite apreciar paisajes altiplánicos, pequeños poblados coloniales, restos arqueológicos y lo más importante, el espectáculo del vuelo de cóndores durante el amanecer sobre el abismante precipicio de 3.191 metros de profundidad que alcanza el cañón. Para apreciar esta maravilla natural, se debe viajar al Valle de Colca localizado a 165 kilómetros de Arequipa, es recomendable pernoctar la noche anterior en el poblado de Chivay donde se concentra la oferta hotelera de la zona, pues para apreciar el formidable vuelo de cóndores se debe ya estar en el cañón en las primeras horas del día.


10. Playas de Mollendo

El atractivo principal de Mollendo y toda la Provincia de Islay, son sus amplias y atractivas playas. Las playas comienzan desde el Parque Acuático al lado de la Isla Ponce y de ahí viene una sucesión casi ininterrumpida de anchas y apacibles playas de fina arena de 35 Km de playas al hacia el sur, hasta llegar a la frontera con el Departamento de Moquegua. Sus playas son las mas extensas del litoral peruano, varias de estas playas en época de verano son muy concurridas por veraneantes que llegan de todo el sur del país y de otros países como Chile, Bolivia, Argentina, Brasil y últimamente Estados Unidos y de Europa.






Los 10 Mejores Destinos Turísticos del Perú en el 2016

Una ventaja de vivir en el Perú es que no se requiere salir del país para disfrutar de impresionantes atractivos turísticos como los que vemos en esta fotogalería por Fiestas Patrias. En el sur, norte, oriente, centro, costa o en cualquier parte del Perú, siempre habrá un lugar por conocer.

1. Máncora

Ubicado en el departamento de Piura, posee las dos corrientes marinas todo el año (fría de Humboldt y caliente del Niño), ideal para el surf.


2. Huarmey

Ubicado en el departamento de Ancash, esta ciudad destaca por tener una gran variedad de playas (Corralones-Tuquillo), que compiten dentro de las mejores diez del país.


3. Canta

Ubicado en el departamento de Lima, Canta es un pueblo andino situado a 101 km del Centro de Lima, cuenta con sol casi todo el año, paisajes y parajes naturales.


4. Baños del Inca

Ubicado en el departamento de Cajamarca, las propiedades curativas de sus fuentes son considerados como los más importantes del continente.


5. La Selva del Perú

La Amazonía peruana es una de las áreas con mayor biodiversidad del planeta.


6. Nevado Huaytapallana

Se ubica en el departamento de Junin,:se cree que en este nevado habita el espíritu de un ancestro huancaíno llamado Huayayo Carhuincho.


7. Machu Picchu

Machu Picchu es considerada una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería, los mejores meses para visitar es desde Julio a Setiembre. 


8. Arequipa

El mejor destino de América del Sur de 2016 según Trivago es Arequipa, una hermosa ciudad colonial de calles pintorescas convertida en la segunda urbe más poblada de Perú y en la capital económica del sur del país. Situada a 2.325 metros de altura, en las montañas del desierto de los Andes, es conocida con el sobrenombre de la Ciudad Blanca, por sus construcciones en piedra volcánica de este color.


9. El Cañón del Colca

Colca es uno de los mayores destinos turísticos del Perú; ubicado al extremo noreste de Arequipa en la Provincia de Caylloma. Colca proviene de las palabras Collaguas y Cabanas, dos etnias que habitaban a lo largo del Río Colca. Además dicho sea de paso es el segundo cañón más profundo del mundo con 4.150 metros, después del cañón de Cotahuasi.


10. Puno

Puno es una de las regiones más diversas, hermosas y hospitalarias del Perú. Incluye majestuosos complejos arqueológicos, algunas de las iglesias más bellas del país, una inmensa gamas de festividades populares como la Candelaria, y paisajes de ensueño en el Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, y sus maravillosas islas.


Los 14 Mejores Destinos Turísticos del Mundo en el 2016


Trivago ha publicado por tercer año consecutivo, un ranking con los cien destinos del mundo más recomendables para viajar en 2016, en el que figuran ciudades y rincones de los cinco continentes.

En la elaboración del listado, Trivago ha tenido en cuenta la reputación del lugar, la oferta hotelera del destino, las atracciones turísticas y los precios medios más económicos.

Los resultados descubren ciudades desconocidas para el gran público, aunque reconocidas en la mayoría de los casos por su patrimonio cultural; ideas que pueden ser útiles a la hora de organizar futuros viajes.

Te presentamos los 14 principales destinos mundiales; un listado ocupado en su totalidad por lugares de Asia y de la Europa del Este. Para completarlo, te descubrimos también el mejor destino de África, América del Norte, América del Sur y Oceanía...

Trivago es un buscador de viajes que se centra en hoteles, puede comparar los precios de mas de 700 mil hoteles en mas de 200 webs de reserva. Cuenta con mas de 45 millones de clientes por mes en sus 40 plataformas internacionales.



1  Fenghuang (China)

El mejor destino para viajar en 2016 es, según Trivago, Fenghuang, una pequeña ciudad antigua de casas de madera situada a orillas del río Tuojiang, en la provincia china de Hunan. La localidad, considerada una de las más bonitas del país, es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Pasear por Fenghuang es retroceder en el tiempo. Y es que algunos de sus edificios y calles, perfectamente conservados, reflejan la belleza de las construcciones de las dinastías Ming y Qing. Los turistas encontrarán numerosos establecimientos en los que alojarse o comer, y barcas en las que pasear para contemplar la belleza del lugar sin prisas.



2  Mostar (Bosnia-Herzegovina)

La imagen más común y el auténtico emblema de Mostar es el Puento Viejo -el Stari Most-, una construcción que atraviesa el río Neretva, cuya belleza, historia y simbología atrae a turistas de todo el mundo. El viaducto, que fue destruido en 1993 durante la guerra de la antigua Yugoslavia y reconstruido once años más tarde, ofrece una imagen espectacular de la que fue en su día una ciudad cosmopolita del imperio Otomano.

Junto al puente, el barrio antiguo se extiende formando un entramado de calles medievales, con sus mezquitas, sus edificios históricos y puestos de artesanía, en los que es posible degustar cevapi -una especialidad elaborada con carne picada, pan y cebolla- o alguno de los deliciosos dulces típicos... Aunque si nos alejamos del centro descubriremos que la huella de la guerra todavía está presente en fachadas y construcciones destruidas.


3  Veliko Tarnovo (Bulgaria)

Aunque gran desconocida por los turistas españoles, el tercer mejor destino del mundo de 2016 según Trivago fue capital del imperio búlgaro en plena Edad Media. Veliko Tarnovo, situada a algo menos de tres horas de Sofía, es el centro cultural del norte del país, y conserva numerosas construcciones de su época de esplendor, como la ciudadela de Tsarevets -y su fortaleza-, que domina toda la ciudad desde lo alto de una colina, ofreciendo espectaculares vistas de la antigua capital y del río Yantra.

Resulta imprescindible visitar el barrio de Asenova, una zona repleta de encanto e historia, sus iglesias, sus cúpulas de bronce y miradores, su puente de madera y, por supuesto, su viejo bazar.
   



4  Novi Sad (Serbia)

Posiblemente algunos conozcan Novi Sad- aunque sea simplemente de nombre-, porque en ella se celebra el Exit Festival, una cita musical veraniega que en 2013 fue designada Mejor Festival Europeo. La ciudad, situada a un centenar de kilómetros de la capital serbia, tiene en el Danubio y la fortaleza de Petrovaradin, en su día la mayor fortificación del imperio austrohúngaro en los Balcanes, sus principales señas de identidad.

Novi Sad cuenta con un atractivo centro histórico de edificios nobles, como el ayuntamiento o las dos catedrales -la católica y la ortodoxa- y calles de ambiente bohemio repletas de librerías, cafés y restaurantes en los que probar alguno de los suculentos platos de la gastronomía serbia.




5  Pingyao (China)

Pingyao es una ciudad amurallada medieval situada a medio camino entre Pekín y Xian. Perfectamente conservada, sus casas de piedra, sus calles y la espectacular muralla de seis kilómetros que la rodea permiten revivir cómo era esta próspera urbe china, que en su día fue un importante centro financiero. 

El quinto mejor destino para viajar en 2016 sorprende por su exquisitez. Además de la muralla, el viajero puede recorrer sus calles -la más emblemática sin duda es Nan Dajie- y visitar tesoros como la Casa de la Familia Qiao, los templos de Zhengou y Shuanglin, o el Banco Rishengchang. El caer la noche, los farolillos rojos iluminan la ciudad, ofreciendo una imagen íntima y a la vez espectacular.



6  Sibiu (Rumanía)

A pesar de encontrarse en la región rumana de Transilvania, cuando uno viaja a Sibiu tiene la sensación de estar en Alemania. Y es que esta ciudad medieval perfectamente conservada -el centro histórico es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco- mantiene todavía visibles sus raíces germánicas.

En Sibu se distingue la ciudad alta, donde encontramos la mayor parte de sitios de interés histórico, y la ciudad baja, de calles empedradas y edificios de colores con originales ventanas en los tejados. La plaza del Reloj -o Gran plaza-, donde encontramos la Torre del Reloj o el Museo de arte Samuel de Bruckenthal, en el que se expone pintura universal de primera línea, y la plaza Pequeña, con su iglesia católica barroca, son escenarios imprescindibles al visitar la localidad.




7  Súzdal (Rusia)

Situada a poco más de 200 kilómetros de Moscú, Súzdal, es una pequeña localidad fundada en el siglo XI de algo más de 11.000 habitantes conocida entre otros motivos por sus paisajes y sus numerosas cúpulas de colores. Algunos de sus monumentos -la fortaleza, conocida como kremlin; el monasterio del Salvador y San Eutimio y la iglesia de los Santos Borís y Gleb-, junto con los de la vecina localidad de Vladímir, están catalogados como Patrimonio de la Humanidad.

Aunque se trata de un destacado destino turístico de la Rusia Central, quienes viajen a Súzdal no deben esperar encontrar grandes aglomeraciones. Sus visitantes deben aprovechar la ocasión para probar sus famosos baños de vapor, comprar artesanía típica y probar alguna de las especialidades gastronómicas de la zona, como el shchi, una típica sopa rusa, o la kvas, una bebida alcohólica de baja graduación.



8  Pécs (Hungría)

Hermosa y culta, estos son sólo dos de los adjetivos que definen esta ciudad húngara situada a 200 kilómetros de la capital y a una distancia similar de Serbia y Croacia, cuyas influencias, entre otras, están muy presentes. La urbe, que fue Capital Cultural de Europa en 2010, puede presumir de tener una de las universidades más antiguas del continente, creada en 1367 .

Pasear por las calles y plazas de Pécs resulta todo un placer. Sus construcciones sobre todo barrocas y neoclásicas de tonos mostaza; sus edificios emblemáticos como la antigua mezquita de Gazi Kaszim, hoy convertida en iglesia; su necrópolis paleocristiana declarada Patrimonio de la Humanidad; su antigua fortaleza, desde la que se puede disfrutar de vistas extraordinarias; sus teatros; sus numerosos cafés, o su afamada fábrica de cerámica enamoran a los turistas que se acercan a la ciudad.


9  Wayanad (India)

Se trata sin duda de una de las regiones más bonitas del estado de Kerala, situada en los Ghats Occidentales -conocidos también como las montañas Sahyadri-, una cordillera del suroeste de la India. La zona es una reserva natural de vegetación exuberante muy bien conservada que posee una biodiversidad espectacular en la que destacan tigres, monos, elefantes, numerosas y diversas especies de aves...

Además de espectaculares safaris fotográficos, los turistas que visitenWayanad descubrirán grabados prehistóricos que datan del Neolítico, extensas plantaciones de especias y bosques frondosos.



10  Dali (China)

Situado en la provincia de Yunnan, a algo más de 300 kilómetros de su capital -Kunming-, este pueblo es una de las perlas del sur de China. Y es que Dali es un pequeño paraíso bañado por las aguas del lago Erhai muy frecuentado por los turistas locales, en el que perderse se convierte en una auténtica delicia.

Entre sus tesoros destaca un casco antiguo de calles empedradas y casas bajas rodeado de una muralla con cuatro grandes puertas, y, sobre todo, uno de sus templos: el de Chongsheng -conocido como el templo de las tres pagodas-, una espectacular construcción del siglo IX.


11 Uarzazat (Marruecos)

Situada al sur de Maruecos, a las puertas del desierto del Sahara,Uarzazat -el mejor destino de África de 2016 según Trivago-, se erige como un enclave privilegiado ideal para descubrir la espectacular ruta de las kasbas, un circuito por las alcazabas de adobe. 

A unos 30 kilómetros de la localidad, encontramos la alcazaba de Ait Ben Haddou, parada obligada para los turistas que visitan el sur del Atlas y escenario de películas como Lawrence de Arabia, Gladiator o Los Diez Mandamientos.


12 Niagara on the Lake (Canadá)

La mayoría de los turistas coinciden en calificar este pequeño pueblo del sudeste de Canadá, situado en el punto de encuentro del río Niágara y el lago Ontario, como mínimo de sorprendente. Y es que al entrar en la población, que en su día fue capital de la colonia inglesa, uno cree encontrarse en plena campiña británica, con edificios del siglo XVIII en perfecto estado de conservación, tiendas originales y una decoración de aire europeo.

Otra de las sorpresas que depara el lugar es su nombre: Niagara on the Lake, adoptado en 1880 para diferenciarse de las cataratas, que se encuentran a algo más de una veintena de kilómetros. Una interesante gastronomía y sus originales vinos completan la oferta de calidad del mejor destino de América del Norte de 2016.




13  Arequipa (Perú)

El mejor destino de América del Sur de 2016 según Trivago es Arequipa, una hermosa ciudad colonial de calles pintorescas convertida en la segunda urbe más poblada de Perú y en la capital económica del sur del país. Situada a 2.325 metros de altura, en las montañas del desierto de los Andes, es conocida con el sobrenombre de la Ciudad Blanca, por sus construcciones en piedra volcánica de este color. 

Cuenta con un interesante casco antiguo con una plaza de Armas espectacular y numerosos edificios históricos como la catedral de San Francisco o la iglesia de Santa Catalina.



14  Nelson (Nueva Zelanda)

En el extremo noroeste de la isla Sur de Nueva Zelanda encontramos Nelson, una pequeña ciudad en la costa de la bahía de Tasman con un importante puerto, que figura como primer mejor destino de Oceanía de 2016 en el ranking de Trivago. Pasear por sus calles permite descubrir numerosos edificios históricos, como la catedral, atractivos cafés, tiendas y galerías de arte.

Está considerada una de las localidades más soleadas del país, por lo que la oferta de actividades náuticas y de aventura es considerable. La región de Nelson, además, cuenta con tres parques nacionales: el de Kaburangi, el de Nelson Lake y el de Abel Tasman: naturaleza en estado puro cerca de la ciudad.
© Copyright DESTINO MOLLENDO
Back To Top